![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1SsezVj7vwiOIbVMCIXzvyjDlpaztQIXEpd576N42jIGwAeKgJ5W5jp_P7cw5zuqs1J0qcx0OoI-LtLWDcRah8aKIv5R-VAUhSppflPu7r3sWR5js2JnEu5nMzrrkTpO-RrRWNcF4DOE/s320/osos-polares.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7JrZuiG6pVsYiU-pzSI7dFAoPViRh0esUfeQEIFJJmRxRfkA7llmWjcUGHGeW8G2WWN9WnTESi3mCtaAPM2-3OrZiOvdMEu9DTMyMaIY78cXUvoZgl44gyu0Q6cnHzcbF_7sm7NQeuPo/s320/oso_polar.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0pyVs7PU2WAESAEBKV2v5zDx0G0QTGYzFD8w4w5tMA4pM85FT6B4h89GwFtt6SMoa0yWE6x79s3qFG13D1QtZ-qdfB0pVjSRDzavmBenIV0kteV9sIPAQw1YR6zRxa0rJs7uGQDxOcrM/s320/oso-polar+and+baby.jpg)
Oso polar/Ursus martimus
Adaptado al duro clima del Ártico, el oso polar vive cerca de las aguas cubiertas de hielo que alvergan a su principal presa, la foca ocelada. A diferancia de otros de climas fríos, este carnívoro semiacuático suele mantenerce activo durante todo el invierno, pero puede aletargarse a vivir de sus depósitos de grasa en cualquier época del año si escasea alimento. Su existencia solitaria se interrumpe sólo durante la estación reproductora o cuando los machos adultos se réunen en grupos. Usando sus enormes manos como paletas, el oso polar nada durante horas. En tierra firme es sorprendentemente ágil y puede alcanzar velocidades de hasta 40 km/h. El denso pelaje y una capa de grasa subcutánea le aísla contra el frío.
para mi peke (L
No hay comentarios:
Publicar un comentario